25/10/12

Esquema Tema 2: Hardware

1.: Bit 

2.: Sistema binario

     2.1.: Conversión
     2.2.: Operaciones

3.: Byte 

4.: ASCII 

5.: Hardware

     5.1.: Componentes

6.: Placa base 

7.: Microprocesador

8.: Periférico

15/10/12

Steve Jobs, el mito de un estratega


De acuerdo, el gran Steve Jobs fue un genio, y revolucionó el mundo de las tecnologías, pero de formas un tanto cuestionables.

Al principio, como todos, empezó trabajando duro en una nueva empresa con ideas innovadoras y fuertes proyectos empresariales, pero efectivamente, Jobs no era un gran genio, como pudo ser Bill Gates, pero sí que fue un gran diseñador, y fue lo que le hizo ganarse a su público, gracias a la creación de mejoras en la interfaz del usuario cuando el resto de compañías se dedicaba a mejorar sus prestaciones.

Por tanto me arriesgaría a decir, que Jobs únicamente se dedicó a mejorar proyectos, de lo cual hay evidentes pruebas en "sus" múltiples súper-productos, un claro ejemplo de ello fue la tablet, que todos le atribuyen a Jobs, y que el verdadero creador fue Gates, pero con una diferencia, Gates no supo vender su producto, y no le hicieron caso, pues no le veían futuro, mas en cuanto llegó Jobs, con el mismo proyecto, pero una interfaz innovadora, la cosa cambió y se convirtió en uno de los productos estrellas del mercado.
Otro de sus grandes inventos fue el i-phone, pero verdaderamente volvemos a la misma cuestión, ya había smartphones antes de su i-phone, lo que él hizo para revolucionar el mercado fue plagiar la idea y hacerle un bonito diseño, para un selecto público capaz de pagar grandes cantidades de dinero por una bonita apariencia.

En definitiva, decir que para mí Jobs no fue un genio de la electrónica, sino de las ventas, simplemente supo cómo aprovechar el esfuerzo de la competencia, hacerlo más estiloso, y venderlo a un precio un tanto excesivo.

Kasparov Vs Deep Blue



 Una hazaña de la ingeniería y tecnología humana, la creación de un computador de 32 procesadores en paralelo, abanderada por la gigante de la informática IBM. A pesar del hito informático, la máquina no logró ganar de forma aplastante al Gran Maestro Kasparov; el resultado fue de dos jaques mate de 'Deep Blue' por uno de Kasparov en cinco asaltos. 

Esto demuestra la inteligencia del maestro, ya que su contrincante, capaz de calcular 200 millones de jugadas por segundo, más de las que podrá calcular Kasparov en su vida, le venció con 'fuerza' como dice el autor frente a la 'maña' que le atribuye al jugador. Cabe destacar que además de la capacidad de procesamiento de la máquina, probablemente, ésta, tuviera una gran base de datos de partidas ya jugadas, tal y como tienen los jugadores para entrenar e incluso memorizadas. Este aspecto dificultaría el juego al maestro ya que no podría decantarse por una jugada preestalecida.

Según el autor, "no ha enfrentado a un hombre y una máquina en un juego inteligente, sino a un hombre jugando a un juego inteligentemente con una máquina jugando al mismo juego rutinariamente" y efectivamente es así, ya que no disponían de la tecnología en el año 1997 (ni hoy la tenemos) para dotar a una máquina de la inteligencia suficiente para aprender y razonar y que por tanto tomase sus propias decisiones. Más bien fue un gran trabajo de los ingenieros que desarrollaron y programaron a 'Deep Blue'.

10/10/12

Tiscar Lara "Publicar un Blog de forma libre y responsable"

El autor nos enseña cómo protegernos de denuncias y posibles problemas de derechos de autor a causa de los contenidos que publiquemos en nuestro blog; tanto violaciones por nuestra parte como de personas que utilicen nuestro trabajo para sus intereses sin autorización previa.
Para esto, nos informa acerca de las licencias (qué son, cómo se usan y para qué sirven) y nos recomienda una página (CC) para personalizar las licencias que queremos proporcionar en nuestro blog.
Aparte de evitando publicar contenido protegido, podemos incluir este en nuestro blog mediante referencias, citaciones y en el caso de vídeos y contenidos multimedia, mediante la incrustación en la entrada. De esta forma no nos atribuimos la autoría del contenido pero podemos ponerlo.

Pienso que el uso de las licencias es un paso adelante ya que de hecho, mucha gente vive de internet, y sin este tipo de avances esto no sería posible. Por otra parte, si todo el mundo protegiera su contenido y no autorizara su uso y distribución, internet tendría un crecimiento limitado y la información a la que tendríamos acceso sería menor. Por tanto, es importante que haya personas que publiquen contenidos de forma desinteresada ya que de otra forma, internet no sería lo que es. Y por ello mismo, nosotros en nuestro blog, vamos a permitir la distribución de nuestras publicaciones, pero sin ánimo de lucro y siempre que se nos reconozca la autoría de las mismas.

4/10/12

Tema 1.- Esquema

Tecnologías de la Información y la Comunicación



Historia:

  • Lo que ahora son nuevas tecnologías, de aquí a poco ya no lo serán.

Evolución:

  • Internet tiene origen militar pero en los 90 se popularizó.

Tecnologías:

    1.-Redes:

  • Telefonía fijo
  • Banda ancha
  • Telefonía móvil
  • TV
  • Redesde hogar

   2.-Terminales:

  • PC
  • Navegadores
  • Sistemas Operativos
  • Teléfono móvil
  • TV
  • Reproductores
  • Videoconsolas

   3.-Servicios:

  • E-mail
  • Búsqueda de información
  • Gestiones y comercio
  • Contenido audiovisual
  • Educación
  • Ocio
      3.1.-Nuevos servivios:
  • P2P (intercambio de información entre usuarios por internet)
  • Blogs
  • Comunidades (almacenamiento de información 'Flickr' y redes sociales 'Facebook')

 Papel en la empresa

  • Aumenta la eficacia
  • Bajada de costes (aunque su rentabilidad es limitada por costes de instalación, actualización y mantenimiento)
  • Expansión de mercado a nivel mundial