29/11/12

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?

 Linux nació de la iniciativa de Linus Torvals, un estudiante de computación, quien quería aprender un poco más de su nuevo PC/386 y que terminó en tratar de crear un sistema operativo sólo como un hobby.
En 1991 Torvalds publicó la primera versión de Linux y desde el inicio recibió código de hackers que mandaron parches o mejoras a través de Internet. Linux sigue siendo desarrollado de esta forma hasta el día de hoy.


2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?



 Linux consiste sólo en el kernel, la parte central del Sistema Operativo. Un verdadero Sistema Operativo para ser útil necesita aplicaciones: editores, configuracion del sistema, GUI o sistemas gráficos, etc.
Todas estas aplicaciones las provee el proyecto GNU, base de cualquier distribución de Linux. Su filosofía y fundamentos son los responsables del origen y del éxito actual de Linux.


3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un video de alguna de ellas.
 

Ubuntu: sistema operativo . Utiliza un núcleo Linux. Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario.

Fedora: sistema de gestión de paquetes para Linux.
  

4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?


La idea del código abierto se centra en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario. Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el software propietario, al no poder compartirse, es "antiético" dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común.
Al igual que el software libre, el código abierto u open source tiene una serie de requisitos necesarios para que un programa pueda considerarse dentro de este movimiento, éstos son:
  • Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
  • Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
  • Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
  • Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
  • Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
  • Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.
  • Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa
  • La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
  • La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
  • La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.
Me parece importante lo que propone ya que acercan el mundo de la informática fuera de un modelo puramente económico, como hacen otras grandes empresas. Fomentan el conocimiento del código fuente ya que cualquiera puede acceder a él y modificarlo de acuerdo al uso que haga del software y así adaptarlo a sus necesidades.


5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan. 

Samsung en sus SmartTvs se ha descubierto que usa Linux, muchos smartphones que usan Android, también tienen instalado Linux. Ordenadores de a bordo en automóviles, electrodomésticos. Los ordenadores más potentes del mundo usan Linux en un porcentaje cercano al 90%.

El gran colisionador de hadrones también usa Linux.
Los ebooks de Amazon (kindle) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario